Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Pablo Andrés Motta, director del proyecto Implementación y Validación de Modelos Alternativos de Producción Ganadera en el departamento de Caquetá, habló de las giras que se adelantan en la región.
El pasado viernes 13 de abril se realizó una gira local de intercambio en ganadería en la vereda Minas Blancas del municipio de San Vicente del Caguán, donde el objetivo es que los ganaderos del Departamento se conozcan y se integren, compartiendo conocimientos y den a conocer las experiencias del trabajo empírico que realizan en sus fincas, la idea es que haya una retroalimentación de experiencias positivas y negativas en el desarrollo de una ganadería sostenible y amigable con el medio ambiente. Según Pablo Andrés Motta se han desarrollado 4 giras locales, donde la primera tuvo lugar en el municipio de Albania que contó con la participación de ganaderos de este municipio y de San José del Fragua, la segunda gira fue desarrollada en el municipio de La Montañita, ahí participaron ganaderos del municipio de Milán, posteriormente en el municipio de El Paujil se llevó a cabo la tercer gira local donde se vincularon ganaderos de este mismo municipio, de Cartagena del Chaira y municipio de El Doncello y finalmente en el municipio de San Vicente se da por terminado el primer ciclo de giras realizadas en el departamento de Caquetá.
En la gira realizada el día viernes participaron alrededor de 160 ganaderos entre ellos ganaderos del municipio de Puerto Rico quienes están interesados en cambiar los modelos tradicionales de producción ganadera que se han implementado durante décadas en las fincas del Departamento, para el director de este proyecto el balance es positivo, “se conocieron bastantes experiencias y se logró rescatar ese conocimiento empírico que día a día desarrollan los ganaderos y así ofrecerles nuevas tecnologías en el manejo de pasturas principalmente, que es la base de la producción ganadera” afirmó.
Como lo manifestó Pablo Andrés Motta durante los tres años de implementación del proyecto se han inseminado 3.200 vacas y a la fecha se han entregado 193 plantas solares, 40 estufas ecológicas y la siembra de más de 500 mil árboles. También se realizan capacitaciones constantemente en temas ambientales y de producción ganadera.
Andry Muñoz
Redacción Extra