Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 12 de febrero se conmemora el 'Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales', se busca fortalecer la protección de sus derechos y prevenir su vinculación a los conflictos armados.
Por esto, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ratifica su compromiso con la construcción de entornos protectores para que niños y jóvenes crezcan felices y apartados de la violencia e invita a la ciudadanía, así como a las entidades aliadas a nivel nacional y regional, a continuar fortaleciendo las iniciativas que benefician a los menores.
Así, desde el año 2010, la ARN lleva a cabo el proyecto 'Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento', una grandiosa estrategia para la prevención temprana del reclutamiento de niños y jóvenes por parte de grupos armados al margen de la ley, esto se realiza a través de la creación o fortalecimiento de iniciativas artísticas, deportivas o de emprendimientos sociales.
Pero el panorama no es alentador, la coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO), reveló que en 2018 se registraron 50 eventos en todo el país, lo que representa un aumento de casi el 100% en comparación con el año 2017.
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">En el 'Día Internacional en contra del reclutamiento Infantil por parte de grupos armados ilegales' ratificamos nuestro compromiso con la construcción de entornos protectores a través de la estrategia ‘<a href="https://twitter.com/hashtag/Mambr%C3%BA?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Mambrú</a> no va a la guerra. Este es otro cuento’ <a href="https://t.co/w8WAxHsZZT">https://t.co/w8WAxHsZZT</a></p>— ARN Colombia (@ARNColombia) <a href="https://twitter.com/ARNColombia/status/1095276359855816704?ref_src=twsrc%5Etfw">12 de febrero de 2019</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>