Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En el Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza de Cali, se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión interinstitucional de derechos humanos de los trabajadores organizada por los viceministros de Relaciones Laborales e Inspección, María Eugenia Aparicio Soto, y de Empleo y Pensiones, Fredys Socarrás Reales, en la cual se revisaron los avances y el seguimiento a las medidas de protección de líderes sindicales en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.
El Valle del Cauca, uno de los departamentos más afectados por la violencia sindical, registró el año pasado cinco homicidios a líderes sindicales. Por esta razón, el Ministerio del Trabajo hace seguimiento a esta problemática y ha implementado medidas en conjunto con entidades como la Unidad Nacional de Protección, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.
“La reunión de hoy tuvo como objetivo conocer por parte de las autoridades cómo avanzan las investigaciones respecto a los homicidios y amenazas a sindicalistas de esta región, y que otras medidas implementamos para mayor seguridad”, declaró la viceministra Aparicio.
El viceministro Socarrás Reales agregó que, “si bien, las cifras de homicidios a sindicalistas en todo el país han disminuido de manera importante, además de que la Unidad Nacional de Protección protege hoy a cerca de 400 líderes sindicales y que en los últimos seis años la Fiscalía General de la Nación ha proferido unas 370 sentencias condenatorias en relación con homicidios de sindicalistas, estamos haciendo presencia en el Valle del Cauca porque es una de las áreas donde se presentan aún algunos problemas con respecto a los representantes de los trabajadores, y venimos aquí para continuar tomando medidas que protejan su integridad y ofreciéndoles plenas garantías para su ejercicio sindical”.
En esta Comisión, convocaron entidades como el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y el Juzgado 10 Penal del Circuito Especializado de Bogotá, entre otros. Se expusieron las acciones implementadas y los avances de los compromisos adquiridos en el fin de impulsar la protección y promoción de los derechos de los trabajadores, especialmente los derechos a la vida y a la libertad sindical.