Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 12 de noviembre, Día Mundial de la Neumonía cobra mucha importancia en medio de la lucha mundial contra el COVID-19. En el mundo esta mortal enfermedad ha dejado 52,1 millones de casos y se acerca a los 1,3 millones de muertos.
“El COVID-19 ha infectado a millones de personas y ha empeorado aún más las difíciles condiciones para los niños en todo el mundo”, dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.
La neumonía se sitúa como la principal causa de mortalidad infantil en menores de 5 años. Aunque existen vacunas para prevenir, esta enfermedad se llevó la vida de 800.000 niños.
Agregó la funcionaria que "el coronavirus llegó para incrementar las posibilidades de sumar nuevos brotes, cosa que ha dejado totalmente fuera de control a los programas de vacunación y al acceso del sistema de salud".
A todo esto se suma el gran problema del COVID-19, pues al inicio de la pandemia se reportó una mayor escasez y un aumento de los precios del oxígeno en países que registraban tasas muy altas de mortalidad infantil por esta enfermedad respiratoria, como es el caso de India, Bangladesh y Nigeria.
La OMS apunta que los países más pobres tendrían ahora entre el 5 y el 20 % del oxígeno médico que necesitan en general.
"Mientras el mundo lidia con la pandemia y las graves consecuencias que plantea para los más vulnerables, no debemos perder de vista el hecho de que la neumonía se sigue cobrando la vida de más de 2.000 niños de edades tempranas cada día. El oxígeno médico puede ayudar a salvar algunas de estas vidas" reiteraba Henrietta Fore.
Qué es la Neumonía:
Esta enfermedad está causada por bacterias, virus u hongos y produce en niños y mayores dificultades para respirar. Las personas que lo padecen experimentan una inflamación de sus pulmones, que a la vez que acaban llenando de líquido o pus.
Síntomas:
Cómo se detecta:
Con los equipos adecuados, principalmente placas torácicas o radiografías se puede detectar a tiempo y detener por completo con el suministro de un antibiótico. La enfermedad diagnosticada a tiempo reduce su mortalidad en un 42% en los niños de 2 años o menos.
Por qué se celebra este día
El principal objetivo de este día es sensibilizar a las personas, para que puedan detectar la enfermedad a tiempo, pero también busca que las naciones tomen previsiones por medio de jornadas de vacunación, inversión en equipos y compra de medicamentos que ayuden con el tratamiento, sobre todo en niños y adultos mayores, que son los dos tipos de poblaciones que corren más riesgo al contraer el virus.
Cuándo consultar al médico:
Es preferible consultar con un médico si se tiene dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre persistente de 39 ºC o superior, o tos persistente, sobre todo si tienes tos con pus.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/_qZVg2WrXNM" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>