Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, un día que buscar concienciar de la necesidad de usarlos de manera correcta y prudente ya que el no hacerlo podría suponer un grave problema para la salud ya que las bacterias se podrían hacer resistentes a ellos.
Según el Eurobarómetro 2018, un 19% de los europeos recurren a los antibióticos para tratar infecciones víricas, (gripes o resfriados) algo que inútil si se tiene en cuenta que solo pueden combatir las bacterias.
España es uno de los países de la UE con mayor consumo de antibióticos, de hecho, uno de cada cuatro españoles cree que pueden curar el catarro, cuando no es así.
Cerca de 3.000 muertes son causadas cada año en España por una infección multirresistente y en Europa esa cifra alcanza las 33.000 con una tendencia creciente.
El coordinador del Plan Nacional frente a la Resistencia de los Antibióticos (PRAN), Antonio López Navas ha señalado que si bien se ha reducido el porcentaje de pacientes que se automedica con antibióticos en sus hogares, la realidad es que España está por encima de la media tanto en consumo humano como de uso veterinario.
Según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el riesgo no solo está en los medicamentos: pueden llegar por otras vías como los alimentos que consumimos.
Por eso, para evitar o minimizar los daños, explican desde la OCU, los usuarios deben de conocer cuál es su uso correcto:
.- Tomar solo los antibióticos que te recete tu médico, en la dosis adecuada y durante el tiempo que te digan. Pasarse o quedarse corto es contribuir a que crezca este enorme problema. Es importante que, aunque nos sintamos mejor, no hay que dejar de tomarlos antes del tiempo prescrito por el médico.
.- Sigue cuidadosamente las instrucciones de su consumo.
.- No guardes los antibióticos en tu botiquín para después o por si vuelves a recaer.
.- Ten en cuenta que hay muchos fármacos que pueden contener antibiótico en su composición, no solo pastillas o sobres, sino también cremas, colirios, gotas para los oídos…etc Todos ellos requieren receta médica para su dispensación en farmacia y los mismos controles y precauciones de uso.
.- Si el antibiótico que estás tomando te provoca algún efecto adverso, informa a tu médico: puedes usar también el sistema de farmacovigilancia.
.- Cuando tengas que deshacerte de lo que te ha sobrado o del envase, llévalo a los puntos de recogida de las farmacias: los contenedores Sigre
.- En cuanto a los profesionales, es esencial que los prescriban atendiendo a criterios científicos.
.- No es admisible dispensar medicamentos que requieren receta sin ella.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/KzNO3MhI30Q" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>