Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Una empresa experta en servicios de comercio electrónico, publica por quinto año consecutivo su reporte de industria eCommerce. Esta edición, llamada: Reporte de industria: el e-commerce en Colombia 2020 entrega al público un completo panorama de cómo se ha comportado la industria en el país, en Latinoamérica y en el mundo en general.
Este reporte anual, que contó con el apoyo de Vtex, Payu, Nielsen y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, hace un completo análisis sobre el fenómeno que transformó al COVID-19 en el motor del eCommerce en los últimos meses.
Los cuatro capítulos de esta edición están divididos de la siguiente manera:
1. El e-commerce en el mundo y Latinoamérica
2. El COVID-19 y el e-commerce
3. Las cifras del e-commerce en Colombia
4. El e-commerce B2B.
El 2020 ha sido un año que ha impactado positivamente el e-commerce a nivel mundial, influenciado principalmente por la pandemia del covid-19. La consultora e-marketer, ha reevaluado su proyección de ventas global a través de e-commerce, bajándola alrededor 2% vs la proyección inicial del año. Esta disminución se ha dado por la contracción de economías más desarrolladas en canales digitales como China e India. Sin embargo, este porcentaje resulta positivo al compararlo con la disminución en ventas del retail general, que se encuentra 10 puntos por debajo de lo proyectado al inicio del año.
Factores clave
Si bien las proyecciones del crecimiento económico para el país al cierre del año no son alentadoras, se esperan meses positivos para el e-commerce sobre todo durante noviembre y diciembre. Esto teniendo en cuenta que:
1. En los últimos dos meses del año se vienen las dinámicas comerciales más importantes como Black Friday y temporada navideña.
2. Ya hay fecha confirmada por el Gobierno Nacional del día sin IVA para el 21 de noviembre, que nuevamente tendrá exclusividad para el canal online en algunos tipos de productos.
3. Se estima que un gran porcentaje de los colombianos prefiere hacer sus compras navideñas a través del canal digital teniendo en cuenta el riesgo de contagio en compras presenciales.