Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Desde el mes de marzo, la cotidianidad ha tenido que replantearse en muchos aspectos, entre esos los viajes, afectando de manera contundente a la industria turística, uno de los principales motores de la economía global, y que este año tuvo una reducción del 80% en vuelos internacionales.
Bajo este panorama, y ante la necesidad de satisfacer las necesidades de seguridad para los viajeros, ha surgido la conversación sobre cómo será el futuro de la industria turística en la nueva normalidad. Uno de los primeros aspectos es trabajar en una recuperación apoyada en la innovación, las nuevas tecnologías y la cooperación.
Así lo han entendido Education New Zealand y recientemente, las entidades llevaron a cabo el tercer Kōrerorero o conversatorio, Rethinking the tourism business sector through Covid, el cual tuvo como temática principal el repensar la industria turística durante la crisis sanitaria y cómo panelista invitado, en representación de Colombia, a Luis Felipe Barrientos, vicepresidente de Escalamiento e Innovación de iNNpulsa Colombia.
El rescate de tradiciones, la innovación y la enseñanza de los futuros profesionales del sector turístico, fueron los temas que empresarios, académicos y expertos de la región y del país kiwi, abordaron en este tercer conversatorio. Por ejemplo, para Barrientos, los tiempos de crisis se convierten en una época para innovar.
“Entendiendo que el turismo es de los sectores más importantes para Colombia, pues en la última década el aporte al PIB se ha mantenido en una senda de crecimiento entre el 3.5% y 3.8%, lo que estamos haciendo desde la entidad es apoyar a los empresarios locales a través de la capacitación en nuevas prácticas y programas para surgir de nuevo, aprovechando la diversidad en turismo que tiene el país”, comenta el ejecutivo de iNNpulsa Colombia.
Bioseguridad, generación de confianza, reducción de barreras legales para emprendedores del sector, destinación de recursos para empresarios, rediseño de experiencias de consumo y productos, son algunas de las fórmulas que desde el gobierno e iNNpulsa Colombia se vienen adelantando en la nueva normalidad, en la reactivación y recuperación del sector.