Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Un gigantesco alud de tierra mantiene taponada la autopista Medellín – Bogotá. La emergencia se presenta a la altura del kilómetro 73+500 metros, jurisdicción del municipio de San Luis, Antioquia.
De acuerdo con el último reporte de las autoridades, se mantienen siete frentes de trabajo en la zona y se abrieron jornadas durante las noches para lograr de forma más rápida la remoción del material que cayó sobre la vía y afluentes cercanos.
La prioridad es al menos habilitar un carril para el tránsito de vehículos, pues se estima que la apertura total de este corredor vial tardará al menos una semana.
El director general del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil, manifestó que ya recibieron el informe de topografía que estaban esperando y que este indicó que, en total, deben remover 52.000 metros cúbicos de material, de los cuales ya han logrado sacar 17.751 metros cúbicos.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/M%C3%A1sColombia?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#MásColombia</a> | El Director Operativo, <a href="https://twitter.com/RomeroJuanes?ref_src=twsrc%5Etfw">@RomeroJuanes</a>, visita el km 73+500 de la vía Medellín - Bogotá, donde el <a href="https://twitter.com/hashtag/INV%C3%8DAS?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#INVÍAS</a> cuenta con 57 maquinas para atender la remoción del derrumbe. Mientras las condiciones del clima lo permitan seguiremos trabajando de manera continua. <a href="https://t.co/DDhfgA0uuI">pic.twitter.com/DDhfgA0uuI</a></p>— INVÍAS (@InviasOficial) <a href="https://twitter.com/InviasOficial/status/1195779339733872642?ref_src=twsrc%5Etfw">November 16, 2019</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
El funcionario agregó que para los trabajos de remoción se dispusieron de 59 máquinas pesadas y de 70 trabajadores.
Las autoridades dispusieron de dos vías alternas para quienes se movilizan de Bogotá a Medellín y viceversa. La primera es Medellín - Barbosa - Cisneros - Puerto Berrío - Bogotá y la segunda es Medellín - Santa Bárbara - La Pintada - Manizales - Bogotá.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/M%C3%A1sColombia?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#MásColombia</a> | En el <a href="https://twitter.com/hashtag/INV%C3%8DAS?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#INVÍAS</a> tenemos todo el compromiso y la capacidad operativa para superar la emergencia vial lo más pronto posible. <a href="https://twitter.com/hashtag/Se%C3%B1orConductor?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#SeñorConductor</a> recuerde que mientras se normaliza el tránsito por la vía Medellín-Bogotá, podrá transitar por las vías alternas. <a href="https://t.co/3NPWs4MfcW">pic.twitter.com/3NPWs4MfcW</a></p>— INVÍAS (@InviasOficial) <a href="https://twitter.com/InviasOficial/status/1196107319953838080?ref_src=twsrc%5Etfw">November 17, 2019</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>